Explicitación
de las actividades de día 14 y 18.
Hola mis peques, ahí va la devolución de las
actividades tal como les dije a modo de explicación. Es decir, induciré con
estrategias focalizando el desarrollo, o como pienso y que cosas se deben tener
en cuenta para resolver y que otras puedo relacionar de lo ya aprendido, aplicándose
a estas actividades, luego pueden revisar lo que realizaron y corregir en el
caso que fuese necesario. Recuerden lo importante es el resultado el camino, o
el desarrollo pueden ser diversos siempre y cuando se llegue al mismo
resultado.
1 y 2.
En estos problemas se intenta que se resuelvan con multiplicaciones o
divisiones por la unidad seguida de cero. (quiere decir multiplicar con números
que llevan 0 ceros después del 1, como 10;
100; 1.000; 10.000 etc.)
DIVISION POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CERO.
Para dividir un número
por la unidad seguida de ceros (0), se desplaza la coma hacia la izquierda
tantos lugares como ceros acompañen la unidad.
|
Ejemplo:
235: 10 = 23,5
235: 1 00= 2,35
235: 1000= 0,235
235: 10 000 = 0,0235
|
Que
identifiquen los cálculos que permiten hallar la solución a los problemas.
Algunos problemas pueden pensarse con más de un cálculo., Por ejemplo, para
hallar la respuesta del punto 2- b), si bien 20.500: 10 da como resultado la
respuesta al problema, también puede pensarse como 2.050 x 10.
3 y 4
aquí los problemas que se plantean promueven la anticipación del cociente y
resto en situaciones contextualizadas como se presentan en este caso.
RECUERDAN LO
QUE YA ESTUDIAMOS DEL ANALISIS DE LA DIVISIÓN.
AQUÍ LES AGREGO
UNA ACTIVIDAD SOBRE EL TEMA PARA QUE RESFRECAR LA MENTE.
5 ; 6 y 7
Acá se presentan problemas en términos
estrictamente numéricos.
5 Tal
vez aquí realizaron cálculos a mano es decir el algoritmo o usaron la
calculadora. El trabajo aquí tiene la intención de favorecer lo que ya sabemos
es decir que permita anticipar cocientes y restos al dividir por la unida
seguida de ceros, sin necesidad de hacer las cuentas. Como ya se mostró cuadro
del punto 1 y 2.
PARA PENSAR
Les dejo unas preguntas para pensar, escribir y resolver, luego
de este planteo de los diferentes problemas planteados. (Que nos permiten sistematizar los
conocimientos sobre el sistema de numeración decimal y su utilidad para
anticipar resultados al multiplicar y dividir por la unidad seguida de ceros)
1 1) ¿Qué
aportes te proporciono estas explicaciones contextualizando los diferentes
problemas? Te fueron significativas? Explica.
2) ¿Cómo
le explicarías a un compañero cómo se hace para obtener el resto de dividir un
numero cualquiera por 10; 100; 1.000; etc.? Con los cuadros que se presentan en
el punto 1 y 2 te ayudarían a dar la explicación.
3) Inventá 2 cuentas de dividir por 1.000, cuyo resto sea 999, y otras cuyo resto sea 1.
3) Inventá 2 cuentas de dividir por 1.000, cuyo resto sea 999, y otras cuyo resto sea 1.
4 4) ¿Cómo
se hace para saber cuántas veces se puede restar 100 al 325.000, hasta llegar
al 0? ¿Y cuántas veces se puede restar
10? ¿Y 100?
hola profe soy melody olotte 6°a queria pregunta si hay que resolver las preguntas del final en la carpeta
ResponderBorrarHOLA MELODY, SÍ TODO LO QUE SE ENVIA VA EN LA CARPETA.
ResponderBorrarBESITOS Y ESPERO ESTES BIEN.