"Tía en dificultades" , un cuento de Julio Cortázar.
Este cuento fue leído en clase. Ahora vean el corto sobre el mismo.Luego respondan. Pueden leer el texto nuevamente además de ver el video.
https://www.youtube.com/watch?v=F7VW-y5VrF0
1) ¿ Qué tiene en común este cuento con otros leídos de este autor? Pensá en lo conversado sobre los "temas" de los cuentos.
2) ¿Qué relación tiene el título con la idea principal del texto?
3) ¿ Bajo qué condiciones concretas la protagonista del texto estaba dispuesta a cruzar las habitaciones?
4) ¿ Cuál de estos enunciados coincide con el tema?
- la angustia de la familia ante el miedo de uno de sus miembros, su tía, a caerse de espaldas.
- el miedo de una mujer a caerse de espaldas.
- la comprensión por parte de la familia de que el miedo a caerse de uno de sus miembros refleja el miedo a la insolidaridad humana.
- la resignación de una familia ante el miedo a caerse de espaldas de uno de sus miembros.
5) ¿Quién cuenta la historia?
TÍA EN DIFICULTADES
¿Por qué tendremos una tía tan temerosa de caerse d
e espaldas? Hace años que la
familia lucha para curarla de su obsesión, pero ha
llegado la hora de confesar nuestro
fracaso. Por más que hagamos, tía tiene miedo a cae
rse de espaldas; y su inocente manía
nos afecta a todos, empezando por mi padre que frat
ernalmente la acompaña a cualquier
parte y va mirando el piso para que tía pueda camin
ar sin preocupaciones, mientras mi
madre se esmera en barrer el patio varias veces al
día, mis hermanas recogen las pelotas
de tenis con que se divierten inocentemente en la t
erraza, y mis primos borran toda
huella imputable a los perros, gatos, tortugas y ga
llinas que proliferan en casa. Pero no
sirve de nada, tía solo se resuelve a cruzar las ha
bitaciones después de un largo titubeo,
interminables observaciones oculares y palabras des
templadas a todo chico que ande por
ahí en ese momento. Después se pone en marcha, apoy
ando primero un pie y
moviéndolo como un boxeador en el cajón de resina,
después el otro, trasladando el
cuerpo en un desplazamiento que en nuestra infancia
nos parecía majestuoso, y tardando
varios minutos para ir de una puerta a otra. Es alg
o horrible.
Varias veces la familia ha procurado que mi tía exp
licara con alguna coherencia su
temor a caerse de espaldas. En una ocasión fue reci
bida con un silencio que se hubiera
podido cortar con guadaña; pero una noche, después
de su vasito de hesperidina, tía
condescendió a insinuar que si se caía de espaldas
no podía volver a levantarse. A la
elemental observación de que treinta y dos miembros
de la familia estaban dispuestos a
acudir en su auxilio, respondió con una mirada láng
uida y dos palabras: “Lo mismo”.
Días después mi hermano el mayor me llamó por la no
che a la cocina y me mostró una
cucaracha caída de espaldas debajo de la pileta. Si
n decirnos nada asistimos a una vana
y larga lucha por enderezarse, mientras otras cucar
achas, venciendo la intimidación de la
luz, circulaban por el piso y pasaban rozando a la
que yacía en posición decúbito dorsal.
Nos fuimos a la cama con una marcada melancolía, y
por una razón u otra nadie volvió a
interrogar a tía; nos limitamos a aliviar en lo pos
ible su miedo, acompañarla a todas
partes, darle el brazo y comprarle cantidad de zapa
tos con suelas antideslizantes y otros
dispositivos estabilizadores. La vida siguió así, y
no era peor que otras vidas.
Historia de cronopios y de famas
.
Julio Cortázar
¿Cuál de estos enunciados coincide con el tema?
a) La angustia de una familia ante el miedo
de uno de sus miembros, la tía, a caerse de
espaldas.
b) El miedo de una mujer a caerse de
espaldas.
c) La comprensión por parte de una familia
de que el miedo a caerse de uno de sus
miembros refleja el miedo a la insolidaridad
humana.
d) La resignación de una familia ante el
miedo a caerse de espaldas de uno de sus
miembros.
Erantzuna
Respuesta
c)
2.
¿Qué relación guarda con el contenido la
división del texto en dos párrafos?
Ulermen orokorra
COMPRENSIÓN
GLOBAL
Erantzuna
Respuesta
El primer párrafo resume la presentación del
problema y de la protagonista del mismo. El
segundo párrafo descubre el porqué del
problema y facilita la comprensión del mismo.
1.
Indica cuales son los personajes principales.
Erantzuna
Respuesta
Los personajes principales son la tía, el sobrino-
narrador, el hermano mayor del sobrino-
narrador.
2.
¿Qué relación hay entre la anécdota de las
cucarachas y la acción principal?
Interpretazioa
INTERPRETACIÓN
INFERENCIAS
Erantzuna
Respuesta
La imagen de la cucaracha incapaz de
incorporarse para volver a andar y la
indiferencia con que las demás cucarachas
actúan con respecto a ella simboliza la
“posible” situación que vivirá la tía en el caso
de una caída de espaldas.
Edukiaren gaineko
hausnarketa
1.
El cuento comienza con una pregunta. ¿Crees
que es retórica o, por el contrario, a lo largo del
relato se le da una respuesta?
¿Cuál de estos enunciados coincide con el tema? a) La angustia de una familia ante el miedo de uno de sus miembros, la tía, a caerse de espaldas. b) El miedo de una mujer a caerse de espaldas. c) La comprensión por parte de una familia de que el miedo a caerse de uno de sus miembros refleja el miedo a la insolidaridad humana. d) La resignación de una familia ante el miedo a caerse de espaldas de uno de sus miembros. Erantzuna Respuesta c) 2. ¿Qué relación guarda con el contenido la división del texto en dos párrafos? Ulermen orokorra COMPRENSIÓN GLOBAL Erantzuna Respuesta El primer párrafo resume la presentación del problema y de la protagonista del mismo. El segundo párrafo descubre el porqué del problema y facilita la comprensión del mismo. 1. Indica cuales son los personajes principales. Erantzuna Respuesta Los personajes principales son la tía, el sobrino-narrador, el hermano mayor del sobrino-narrador. 2. ¿Qué relación hay entre la anécdota de las cucarachas y la acción principal? Interpretazioa INTERPRETACIÓN INFERENCIAS Erantzuna Respuesta La imagen de la cucaracha incapaz de incorporarse para volver a andar y la indiferencia con que las demás cucarachas actúan con respecto a ella simboliza la “posible” situación que vivirá la tía en el caso de una caída de espaldas. Edukiaren gaineko hausnarketa 1. El cuento comienza con una pregunta. ¿Crees que es retórica o, por el contrario, a lo largo delrelato se le da una respuesta?
¿Cuál de estos enunciados coincide con el tema?
a) La angustia de una familia ante el miedo
de uno de sus miembros, la tía, a caerse de
espaldas.
b) El miedo de una mujer a caerse de
espaldas.
c) La comprensión por parte de una familia
de que el miedo a caerse de uno de sus
miembros refleja el miedo a la insolidaridad
humana.
d) La resignación de una familia ante el
miedo a caerse de espaldas de uno de sus
miembros.
Erantzuna
Respuesta
c)
2.
¿Qué relación guarda con el contenido la
división del texto en dos párrafos?
Ulermen orokorra
COMPRENSIÓN
GLOBAL
Erantzuna
Respuesta
El primer párrafo resume la presentación del
problema y de la protagonista del mismo. El
segundo párrafo descubre el porqué del
problema y facilita la comprensión del mismo.
1.
Indica cuales son los personajes principales.
Erantzuna
Respuesta
Los personajes principales son la tía, el sobrino-
narrador, el hermano mayor del sobrino-
narrador.
2.
¿Qué relación hay entre la anécdota de las
cucarachas y la acción principal?
Interpretazioa
INTERPRETACIÓN
INFERENCIAS
Erantzuna
Respuesta
La imagen de la cucaracha incapaz de
incorporarse para volver a andar y la
indiferencia con que las demás cucarachas
actúan con respecto a ella simboliza la
“posible” situación que vivirá la tía en el caso
de una caída de espaldas.
Edukiaren gaineko
hausnarketa
1.
El cuento comienza con una pregunta. ¿Crees
que es retórica o, por el contrario, a lo largo del
relato se le da una respuesta?
¿Cuál de estos enunciados coincide con el tema?
a) La angustia de una familia ante el miedo
de uno de sus miembros, la tía, a caerse de
espaldas.
b) El miedo de una mujer a caerse de
espaldas.
c) La comprensión por parte de una familia
de que el miedo a caerse de uno de sus
miembros refleja el miedo a la insolidaridad
humana.
d) La resignación de una familia ante el
miedo a caerse de espaldas de uno de sus
miembros.
Erantzuna
Respuesta
c)
2.
¿Qué relación guarda con el contenido la
división del texto en dos párrafos?
Ulermen orokorra
COMPRENSIÓN
GLOBAL
Erantzuna
Respuesta
El primer párrafo resume la presentación del
problema y de la protagonista del mismo. El
segundo párrafo descubre el porqué del
problema y facilita la comprensión del mismo.
1.
Indica cuales son los personajes principales.
Erantzuna
Respuesta
Los personajes principales son la tía, el sobrino-
narrador, el hermano mayor del sobrino-
narrador.
2.
¿Qué relación hay entre la anécdota de las
cucarachas y la acción principal?
Interpretazioa
INTERPRETACIÓN
INFERENCIAS
Erantzuna
Respuesta
La imagen de la cucaracha incapaz de
incorporarse para volver a andar y la
indiferencia con que las demás cucarachas
actúan con respecto a ella simboliza la
“posible” situación que vivirá la tía en el caso
de una caída de espaldas.
Edukiaren gaineko
hausnarketa
1.
El cuento comienza con una pregunta. ¿Crees
que es retórica o, por el contrario, a lo largo del
relato se le da una respuesta?
¿Cuál de estos enunciados coincide con el tema?
a) La angustia de una familia ante el miedo
de uno de sus miembros, la tía, a caerse de
espaldas.
b) El miedo de una mujer a caerse de
espaldas.
c) La comprensión por parte de una familia
de que el miedo a caerse de uno de sus
miembros refleja el miedo a la insolidaridad
humana.
d) La resignación de una familia ante el
miedo a caerse de espaldas de uno de sus
miembros.
Erantzuna
Respuesta
c)
2.
¿Qué relación guarda con el contenido la
división del texto en dos párrafos?
Ulermen orokorra
COMPRENSIÓN
GLOBAL
Erantzuna
Respuesta
El primer párrafo resume la presentación del
problema y de la protagonista del mismo. El
segundo párrafo descubre el porqué del
problema y facilita la comprensión del mismo.
1.
Indica cuales son los personajes principales.
Erantzuna
Respuesta
Los personajes principales son la tía, el sobrino-
narrador, el hermano mayor del sobrino-
narrador.
2.
¿Qué relación hay entre la anécdota de las
cucarachas y la acción principal?
Interpretazioa
INTERPRETACIÓN
INFERENCIAS
Erantzuna
Respuesta
La imagen de la cucaracha incapaz de
incorporarse para volver a andar y la
indiferencia con que las demás cucarachas
actúan con respecto a ella simboliza la
“posible” situación que vivirá la tía en el caso
de una caída de espaldas.
Edukiaren gaineko
hausnarketa
1.
El cuento comienza con una pregunta. ¿Crees
que es retórica o, por el contrario, a lo largo del
relato se le da una respuesta?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario