Etiquetas
Etiquetas
martes, 24 de marzo de 2020
Argentina y el modelo agroexportador. ( 7° grado)
Tarea para el miércoles 25. Cs. Sociales
Argentina y el modelo agroexportador. ( 7° grado)
Desde las últimas décadas del siglo XIX , cuando tuvo lugar la llamada " Segunda Revolución Industrial" ( estudiada el año pasado), Argentina sufrió varias transformaciones. Comenzó a hablarse de una "división internacional del trabajo", o sea, cada país se dedicaba a diferentes actividades económicas: unos eran más industriales y otros proveían materias primas. Allí aparecieron muchos intercambios comerciales entre países y Argentina no quedó afuera de este esquema.
Vean los primeros 2:27 minutos del video ( sólo eso) y luego respondan. Pueden verlo las veces que necesiten:
https://www.youtube.com/watch?v=rkdyP-AyyNQ
1) ¿ Por qué recibe Argentina un gran número de inmigrantes?
2) ¿ Qué materias primas produce Argentina en ese momento?
3) ¿ En qué se basa el modelo agroexportador? ( pensá qué significa agro y qué significa exportar) ¿ Qué necesita este modelo para funcionar?
4) ¿ Cómo logró Argentina expandir e incrementar sus hectáreas de tierra?
5) El video nombra 4 factores que permiten la "puesta en producción de millones de hectáreas". ¿ Cuáles son esos factores?
6) ¿ En cuánto varía el número de hectáreas que finalmente tiene Argentina en ese momento histórico?
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario