jueves, 20 de agosto de 2020

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 4° B

 

HOLA A TODOS. ESTA SEMANA VOLVEREMOS A TRABAJAR CON EL CUENTO QUE LEÍMOS LA SEMANA PASADA.

TAMBIÉN RECORDAREMOS ALGUNAS IDEAS BÁSICAS QUE TE PIDO QUE TENGAS ANOTADAS EN TU CARPETA.

1)      BUSCÁ DOS PALABRAS QUE COMIENCEN CON R, Y DOS PALABRAS QUE LA LLEVEN EN EL MEDIO, Y POR ÚLTIMO UNA PALABRA QUE LLEVE RR Y ESCRIBILAS EN TU CARPETA.

2)      LEÉ EN VOZ ALTA LA SIGUIENTE ORACIÓN “LA NOTICIA SE CORRIÓ RÁPIDO Y LOS ANIMALES…”

¿CÓMO SUENA LA R EN LAS DOS PALABRAS? ¿PORQUÉ?

EXPLICÁ COMO PUEDAS EN QUÉ CASOS SE ESCRIBEN ALGUNAS PALABRAS CON R Y OTRAS CON RR.

 

3)      AHORA COPIÁ LA SIGUIENTE REGLA ORTOGRÁFICA EN TU CARPETA

“SE ESCRIBE CON R CUANDO ESTÁ AL COMIENZO DE UNA PALABRA O CUANDO ESTÁ ENTRE VOCALES Y SUENA SUAVE.  SI ESTÁ ENTRE VOCALES Y SUENA FUERTE, SE ESCRIBE RR.

¡ATENCIÓN! CUANDO ESTÁ DESPUÉS DE N, L o S, SUENA FUERTE, PERO SE ESCRIBE CON R.”

4)      AHORA VOLVÉ A LEER LAS PALABRAS QUE ANOTASTE, Y ESCRIBÍ AL LADO DE CADA UNA LA REGLA ORTOGRÁFICA A LA QUE RESPONDE.

PARA SEGUIR TRABAJANDO, TE PIDO QUE LEAS EL SIGUIENTE TEXTO.

EL PUEBLO QUILMES

Los Quilmes eran un pueblo originario de nuestro país. Vivían en el oeste de la actual provincia de Tucumán y formaban parte de la comunidad diaguita-calchaquí. En su lengua, KILME significa “entre cerros” porque su territorio se encontraba ubicado en un valle rodeado de cerros.

Eran agricultores y excelentes artesanos. Su principal dios era el Sol, para lo que construían diferentes estatuillas. También adoraban a la Pacha Mama, la madre tierra; sus sacerdotes le hacían regalos para pedirle o agradecerle por las cosechas.

Ante la llegada de los españoles, entre los 1500 y 1600, los Quilmes opusieron gran resistencia, pero no lograron vencer a los conquistadores. Tras su derrota, el pueblo fue trasladado a 1.200 kilómetros de su tierra, a orillas del Río de la Plata. Hoy en el territorio al que los llevaron, se encuentra la Ciudad de Quilmes.

En la actualidad, los descendientes viven en Tucumán, en Colalao del Valle. Pronto, se cumplirán doscientos años desde que el gobierno tucumano los declaró “pueblo libre”. Para recordarlos, siempre se podrán visitar sus ruinas y así conocer más sobre ellos.

 

 

 

 

 

 

 

1.       UNÍ CON FLECHAS SEGÚN CORRESPONDA

OPUSIERON GRAN RESISTENCIA                                                EN EL FUTURO

 

VIVEN EN TUCUMÁN                                                                ANTES

 

SE CUMPLIRÁN DOSCIENTOS AÑOS                                              AHORA

 

LA SIGUIENTE INFORMACIÓN ES IMPORTANTE QUE ESTE EN TU CARPETA.

LOS VERBOS SON PALABRAS QUE SEÑALAN ACCIONES (LEVANTAR, CORRER), ESTADOS (SER, ESTAR) O PROCESOS (CRECER, PENSAR). LOS VERBOS CUANDO ESTÁN CONJUGADOS (LEVANTÉ, SEREMOS, PENSÁS) NOS INDICAN, ENTRE OTRAS COSAS, EL TIEMPO EN EL QUE SUCEDE ESA ACCIÓN, ESTADO O PROCESO. EXISTEN TRES TIEMPOS VERBALES:

·       PRESENTE: LO EXPRESADO POR EL VERBO SE REALIZA EN EL MOMENTO EN QUE SE HABLA. EN EL AHORA. EJEMPLO: LOS DESCENDIENTES VIVEN EN TUCUMÁN, EN COLALLAO DEL VALLE.

·       PASADO O PRETÉRITO: LO EXPRESADO POR EL VERBO TUVO LUGAR ANTES DEL MOMENTO EN EL QUE SE HABLA. POR EJEMPLO: LOS QUILMES VIVIÁN EN EL ACTUAL TERRITORIO DE TUCUMÁN.

·       FUTURO: SEÑALA UNA ACCIÓN QUE TODAVÍA NO SE HA REALIZADO. POR EJEMPLO: EL PRÓXIMO AÑO SE CUMPLIRÁN 200 AÑOS DESDE QUE EL GOBIERNO DE TUCUMÁN LOS DECLARÓ “PUEBLO LIBRE”

2.       SUBRAYEN EL VERBO EN CADA ORACIÓN. LUEGO INDIQUEN EL TIEMPO VERBAL.

·       LOS QUILMES ERAN AGRICULTORES Y EXCELENTES ARTESANOS.

·       LAS RUINAS DE LOS QUILMES ESTÁN MUY BIEN CONSERVADAS.

·       SUS SACERDOTES HACÍAN REGALOS A LA MADRE TIERRA, LA PACHA MAMA.

·       EL PRÓXIMO AÑO, TODOS RECORDARÁN LA VIDA DE ESTE PUEBLO.

3) COMPLETEN EL PÁRRAFO CON LOS SIGUIENTES VERBOS:

VISITAR- CONOCER- PERMANECER

EL VERBO ________________ INDICA UN ESTADO, COMO LOS VERBOS SER Y ESTAR. TAMBIÉN EXISTEN VERBOS QUE INDICAN PROCESOS, POR EJEMPLO________________ Y CRECER. POR ÚLTIMO, VERBOS COMO _____________ Y COMER EXPRESAN ACCIONES.

5)      CONTINÚEN LAS SIGUIENTES ORACIONES CON UN VERBO EN EL VERBO QUE CORRESPONDA.

·       AYER, LOS ALUMNOS DE CUARTO GRADO__________________________

·       MIS HERMANAS TODOS LOS DÍAS _________________________________

·       DENTRO DE DIEZ AÑOS, _________________________________________

·       TODAS LAS TARDES, MIS AMIGOS ___________________________________

6)      REESCRIBÍ LAS ORACIONES EN EL TIEMPO PEDIDO.

·       LOS QUILMES SON UN PUEBLO MUY ANTIGUO. (PRETÉRITO)

·       LOS ESPAÑOLES ARRIBARON A TUCUMÁN ENTRE 1500 Y 1600. (PRESENTE)

·       LOS DESCENDIENTES VIVEN EN TUCUMÁN. (FUTURO)

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario